Working Holiday Visa en Chile: qué es, requisitos y cómo solicitarla

Working Holiday Visa

El programa Working Holiday en Chile representa una excelente oportunidad para jóvenes de diversos países que deseen combinar una estancia turística con experiencia laboral en el país.

Esta modalidad permite financiar el viaje y conocer en profundidad la cultura chilena.

En esta guía, le explicaremos en detalle en qué consiste la Working Holiday Visa, cuáles son los requisitos para obtenerla y cómo es el proceso de postulación.

¿En qué consiste el programa Working Holiday?

La Working Holiday Visa o visado de Vacaciones y Trabajo es un permiso de residencia temporal que se otorga a ciudadanos de países con los que Chile mantiene un acuerdo bilateral.

La visa tiene una vigencia máxima de 12 meses, puede renovarse una única vez y está diseñada para que el propósito principal del viaje sea el turismo.

La principal ventaja de este programa es que autoriza a su titular a realizar trabajos remunerados durante su estancia.

Esto le otorga la flexibilidad de poder costear sus gastos mientras recorre el país, sin necesidad de contar con un contrato de trabajo previo al momento de postular.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar la Working Holiday visa para Chile?

El programa está dirigido a jóvenes que cumplan con una serie de requisitos. Aunque las condiciones específicas pueden variar según el convenio de cada país, los requerimientos generales son los siguientes:

  • Tener entre 18 y 30 años al momento de la postulación. Para ciertos países como Canadá, Hungría y Nueva Zelanda, el límite de edad se extiende hasta los 35 años.
  • Poseer pasaporte de uno de los países con los que Chile tiene un acuerdo vigente y que esté vigente durante toda la estadía.
  • El motivo principal de la visita debe ser el turismo, siendo el trabajo una actividad complementaria.
  • No puede viajar acompañado de familiares que dependan económicamente de usted.
  • Deberá acreditar fondos suficientes para su manutención durante la etapa inicial de su viaje y para la compra de un pasaje de regreso.
  • Es obligatorio contratar un seguro médico con cobertura para hospitalización y repatriación durante los 12 meses de vigencia de la visa.
  • Gozar de buena salud y presentar un certificado de antecedentes penales.
  • No haber sido beneficiario de este programa en Chile anteriormente.

¿Tengo que completar la declaración SAG si viajo a Chile con una visa Working Holiday?

Sí. Aunque viaje a Chile con una visa de Vacaciones y Trabajo aprobada, deberá completar el formulario de Declaración Jurada SAG para entrar al país. Este requisito es obligatorio para todo viajero mayor de 18 años.

Consulte el enlace para saber cómo tramitarlo fácil y 100% en línea.

Además, para evitar complicaciones, le aconsejamos que tenga en cuenta ciertas recomendaciones sanitarias para ingresar a territorio chileno.

¿Cuánto dinero se necesita para solicitar la Working Holiday Visa?

Uno de los requisitos clave es la acreditación de solvencia económica. Aunque el monto exacto que se necesita puede variar según el país desde el que postule.

Como referencia general, los montos solicitados por los consulados chilenos en el extranjero suelen oscilar entre 1.500 y 3.000 dólares estadounidenses. Este fondo debe estar disponible en una cuenta bancaria personal.

Además de este monto para su manutención, debe demostrar que cuenta con un pasaje de regreso a su país de origen o, en su defecto, fondos adicionales suficientes para comprarlo, lo que puede significar añadir aproximadamente 1.000 USD a la cantidad anterior.

Es fundamental que verifique el monto específico y la forma de acreditación en el sitio web del consulado chileno correspondiente a su país de residencia.

¿Qué países tienen convenio Working Holiday vigente con Chile?

A continuación, se listan los países que forman parte del programa, según la web oficial del Consulado de Chile:

  • Alemania
  • Alianza del Pacífico: Colombia, México y Perú
  • Australia
  • Austria
  • Canadá (Bajo el programa "Movilidad de Jóvenes")
  • Corea del Sur
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Islandia
  • Japón
  • Luxemburgo
  • Nueva Zelanda
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • Suecia
  • Suiza (Convenio de Pasantías)

¿Cuáles son los cupos para el Programa Working Holiday en Chile?

Es muy importante considerar que las vacantes o cupos son limitados y se asignan anualmente o por convocatorias específicas.

La disponibilidad puede variar considerablemente, pero de acuerdo con las informaciones consultadas en los portales oficiales del Consulado de Chile, estos son los cupos disponibles por cada país:

  • Alemania: cupos ilimitados
  • Alianza del Pacífico: 300 cupos para cada país
  • Australia: 3.400 cupos
  • Austria: 200 cupos
  • Canadá: 725 cupos (Bajo el programa "Movilidad de Jóvenes")
  • Corea del Sur: 100 cupos
  • Dinamarca: cupos ilimitados
  • Francia: 400 cupos
  • Hungría: 200 cupos
  • Irlanda: 200 cupos
  • Japón: cupos por definir anualmente
  • Luxemburgo: 100 cupos
  • Nueva Zelanda: 200 cupos
  • Polonia: 200 cupos
  • Portugal: 100 cupos
  • República Checa: 200 cupos
  • Suecia: cupos ilimitados
  • Suiza: cupos por definir (Convenio de Pasantías)

Importante: estos cupos son referenciales y pueden cambiar. Se recomienda confirmar siempre la información en los canales oficiales de la embajada o consulado correspondiente.

¿Cuáles son los pasos para postularse a la visa Working Holiday de Chile?

El proceso de postulación se realiza de forma online a través del portal del Servicio Nacional de Migraciones de Chile (SERMIG). Los pasos generales son:

  1. Reunir la documentación: Digitalice todos los documentos requeridos en el formato solicitado (pasaporte, fotografías, pruebas de solvencia económica, certificado de antecedentes, póliza de seguro médico, etc.).
  2. Ingresar al portal de postulación: Cree una cuenta de usuario en el sitio web del Servicio Nacional de Migraciones para iniciar su trámite.
  3. Completar el formulario: Rellene el formulario de solicitud en línea con su información personal y los datos correspondientes a su viaje.
  4. Adjuntar los documentos: Suba a la plataforma los archivos digitalizados que preparó en el primer paso.
  5. Enviar la solicitud: Una vez que haya verificado que toda la información es correcta, envíe la postulación para su revisión.
  6. Esperar la resolución: La respuesta a su solicitud será notificada a través de correo electrónico.

¿Puedo cambiar mi estatus migratorio en Chile si tengo una Working Holiday Visa aprobada?

Sí, tal y como establece el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) en su web oficial, es posible solicitar un cambio de estatus migratorio desde una visa Working Holiday a otra categoría de Residencia Temporal chilena, sin necesidad de salir del país.

En este caso, deberá tener en cuenta 2 aspectos clave:

  • Esta solicitud debe realizarse dentro de Chile a través del Portal de Trámites Digitales del SERMIG. No se puede hacer desde el extranjero.
  • De solicitar el cambio de subcategoría antes de que su visa Working Holiday expire. Específicamente, el SERMIG indica que el trámite debe iniciarse con no más de 90 días de anticipación a la fecha de vencimiento del permiso actual.

También le puede interesar: Cómo obtener la Residencia Temporal y Definitiva en Chile

El programa Working Holiday en Chile es una vía formal para obtener una valiosa experiencia personal y profesional. Le recomendamos iniciar los trámites con antelación y consultar los requerimientos específicos para su país de origen.

También le invitamos a visitar nuestra sección de noticias en la que podrá consultar información de interés para organizar su visita a Chile.

Siguiente >>