Visa de estudiante para Chile: qué se necesita y cómo solicitarla
Si desea establecerse en Chile para estudiar por más de 90 días, necesitará tramitar una visa de estudiante.
Este es el documento que solo en 2024 permitió a más de 33.000 extranjeros matricularse para realizar estudios de educación superior en el país, según el Ministerio de Educación.
Para obtenerlo, deberá informarse bien acerca de los requisitos y pasos a seguir en el contenido a continuación.
¿A quién está dirigida la visa de estudiante chilena?
Este tipo de visa pertenece a la categoría de residencia temporal y autoriza a extranjeros a vivir legalmente en el país mientras cursan estudios regulares o realizan pasantías sin remuneración.
El visado se otorga inicialmente por 1 año, aunque puede renovarse por el tiempo que dure la matrícula en la institución educativa, hasta un máximo de 2 años.
En el caso de personas que hayan obtenido beca, la validez será por la duración de la misma.
¿Mis estudios duran menos de 90 días, necesito visa de estudiante?
Si sus estudios en Chile duran menos de 90 días, no necesita tramitar una visa de estudiante extranjero, siempre que:
- Viaje desde un país exento de visado para estancias cortas como España o Estados Unidos, por ejemplo
- Viaje desde un país que sí requiere el trámite de un Permiso de Permanencia Transitoria o visa de turista para visitar Chile por menos de 90 días.
Esto se debe a que las actividades académicas de corta duración están permitidas bajo las condiciones de ingreso como turista o con una permanencia transitoria.
Sin embargo, es recomendable confirmar los detalles específicos con el consulado chileno correspondiente.
Infórmese acerca de otras opciones de visado en nuestro artículo acerca de los tipos de visas para Chile.
¿Cuáles son los requisitos para obtener un visado de estudios chileno?
De acuerdo con la web del Gobierno chileno, para tramitar esta visa, deberá presentar la siguiente documentación en español, con traducción oficial y apostillada o legalizada, cuando corresponda:
- Pasaporte vigente (validez no menor a 1 año desde el momento de la solicitud).
- Certificado de antecedentes penales del país de origen o residencia de los últimos 5 años (si el solicitante es mayor de edad)
- Certificado médico que confirme que no sufre enfermedades contagiosas
- 4 fotografías recientes: a color, fondo blanco, sin accesorios, en formato JPG o PNG.
- Certificado de matrícula o carta de aceptación emitido por alguna Universidad o institución educativa chilena
- Comprobante de sustento económico (depósitos, giros, declaración jurada, o certificado de beca).
- Autorización notarial de los padres y certificado de nacimiento legalizado (si el solicitante es menor de edad)
Importante: si bien no figura entre los documentos específicos necesarios para el visado, deberá completar un formulario de declaración jurada de ingreso a Chile. Esto con independencia de que obtenga su permiso de estudios.
Tramítelo en línea y de forma sencilla en este mismo sitio web en solo unos pasos.
Hacer declaración jurada ahora
Para más información general sobre los documentos exigidos para entrar al país, visite la sección de requisitos de entrada a Chile.
¿Cómo obtener una visa de estudiante en Chile?
El trámite del visado de estudiante debe hacerse ante el consulado chileno más cercano a su localidad. Sin embargo, el proceso incluye un proceso online a través del portal del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), para el cual deberá:
- Crear una cuenta en el sistema.
- Seleccionar la subcategoría “estudios”.
- Subir la documentación requerida.
- Esperar respuesta y, si es aprobada, realizar el pago del arancel.
- Descargar la resolución y estampar electrónicamente la visa.
Tenga en cuenta que durante el trámite de su visado, las autoridades pueden requerir documentación adicional.
¿Cuánto tarda una visa de estudiante para Chile?
Generalmente, las solicitudes de visa de estudiante para Chile demoran alrededor de un mes en ser procesadas. Esto puede variar dependiendo de la nacionalidad del solicitante y de la documentación presentada.
¿Qué ventajas ofrece la visa de estudiante?
Aparte de autorizar su residencia legal en el país, un visado de estudios en Chile permite a su portador acceder a beneficios estatales destinados específicamente a estudiantes como el pase escolar, seguro escolar y becas de alimentación.
Además, mientras esté vigente, su permiso le permitirá podrá moverse dentro y fuera del territorio (con algunas limitaciones).
¿Se puede trabajar con una visa de estudiante en Chile?
Si bien la visa de estudios no permite realizar actividades remuneradas en Chile, es posible solicitar una autorización especial para prácticas profesionales, según la normativa vigente. Esta autorización le permitirá trabajar hasta 30 horas semanales.
Si su intención es trabajar durante su estadía, le recomendamos consultar otras opciones de visa más adecuadas, como la visa de trabajo o la residencia temporal por motivos laborales.
También ponemos a su disposición nuestra sección de noticias con informaciones de interés para organizar su viaje.