Requisitos para viajar a Isla de Pascua
Declaración Jurada para ChileLa isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui (nombre de la provincia) pertenece a la segunda región más visitada de Chile, Valparaíso. Es uno de los destinos turísticos más deseados por el viajero extranjero por su atractivo natural y cultura ancestral.
Para visitar este territorio en pleno Pacífico, es necesario cumplir ciertas condiciones adicionales de entrada que establecen las autoridades chilenas para preservar el patrimonio de la isla.
En esta página podrá consultar cuáles son los requisitos para ir a Isla de Pascua y toda la información que necesita para organizar su viaje.
¿Qué se necesita para entrar a la Isla de Pascua (Rapa Nui)?
Más allá de los requisitos obligatorios para viajar a Chile, como la Declaración Jurada SAG, para visitar Isla de Pascua debe reunir los siguientes recaudos según la web del Gobierno chileno:
Importante: la permanencia en la isla está restringida a un máximo de 30 días. Es obligatorio que el pasaje de salida confirme la fecha de retorno a su país o la continuación del viaje.
Consulte los tipos de visados de Chile y las normativas específicas de Isla de Pascua si desea prolongar su estancia en este territorio.
¿Necesito un permiso para visitar la Isla de Pascua?
Sí. El Gobierno chileno califica este destino como “Territorio especial de Isla de Pascua/Rapa Nui”. Por ende, además de completar el Formulario de Entrada Única (FUI) deberá adquirir un ticket de entrada al Parque Nacional Rapa Nui.
Este ticket puede obtenerlo en línea en la web oficial del parque y forma parte de los requisitos para entrar a Isla de Pascua.
Declaración Jurada online¿Qué debe saber para viajar a Isla de Pascua?
A continuación algunas informaciones de interés y recomendaciones de las autoridades chilenas para visitar la Isla de Pascua:
Cómo llegar a Isla de Pascua
La forma más práctica de llegar a Isla de Pascua o Rapa Nui es en avión desde la capital chilena, Santiago de Chile. Esta ruta es operada por la aerolínea de bandera del país, LATAM Airlines, y tiene una duración aproximada de 6 horas.
Existen opciones de llegada vía marítima como cruceros, pero suelen ser más costosas y menos prácticas, ya que implican muchas horas de navegación.
Por ejemplo, el buque Aquiles, de la Armada chilena, zarpa desde Valparaíso a la Isla de Pascua dos veces al año, y la travesía completa dura unos siete días.
¿Qué no puedo llevar a la Isla de Pascua?
El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) impone medidas extraordinarias para proteger el “equilibrio ecológico" de la Isla. Por lo cual hay una serie de productos cuya entrada al territorio está prohibida:
- Animales, excepto mascotas (perros y gatos) que cumplan requisitos sanitarios oficiales.
- Otros animales solo podrán ingresar con autorización del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) por motivos científicos u otros.
- Abejas, material genético apícola, crías, colmenas usadas y productos como miel, polen, cera o propóleo.
- Los equipos apícolas solo podrán ingresar si son nuevos y sin uso.
- Está permitido el ingreso de productos vegetales (desde Chile continental), excepto los destinados a propagación.
El director nacional del SAG, José Guajardo, insta a los turistas a consultar y respetar la lista de productos restringidos, ya que "el ingreso de cualquier producto no autorizado podría tener consecuencias devastadoras para la flora y fauna de la isla".
Si tiene dudas, consulte la web del SAG para conocer más detalles.
¿Qué vacunas necesito para ir a Isla de Pascua?
Aunque no figuran entre los requisitos para ir a Isla de Pascua, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los viajeros cuenten con las siguientes vacunas antes de su viaje a Rapa Nui:
- Hepatitis A
- Fiebre tifoidea
- Fiebre amarilla
- Rabia
- Influenza
- Vacuna triple contra el neumococo, el tétanos, la difteria, la hepatitis y otros virus
Otros datos de interés para visitar Rapa Nui
Más allá de los requisitos para viajar a Isla de Pascua descritos, medios especializados y fuentes oficiales recomiendan tener en consideración los siguientes datos:
- Es obligatorio entrar con un guía para visitar Parque Nacional Rapa Nui
- Evite tocar o alimentar la fauna marina, especialmente las tortugas.
- No hay transporte público en la isla, por lo que es recomendable alquilar un vehículo.
- La moneda local es el peso chileno, aunque algunos establecimientos aceptan dólares estadounidenses (USD)
- La época ideal es de septiembre a mayo, siendo febrero un mes especial por el Tapati Rapa Nui, el festival cultural más importante de la isla.
En vista de que para visitar Rapa Nui deberá obligatoriamente llegar a Santiago de Chile, le invitamos a leer nuestra sección de noticias en la que encontrará información de interés para organizar esta y cualquier otra visita al país austral.