Visa de trabajo para Chile: cuáles son los requisitos y pasos para tramitarla
Más de un millón de extranjeros trabajan en Chile, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Si usted desea formar parte de la fuerza laboral de migrantes en el territorio, necesita un documento que le permita ejercer legalmente esta actividad.
Hablamos de una visa de trabajo de Chile o autorización de residencia temporal por vínculo laboral.
El trámite de este permiso requiere cumplir con una serie de recaudos y procedimientos que detallaremos en este contenido.
¿Qué es la visa de trabajo en Chile?
Es un permiso de residencia temporal que pueden solicitar los extranjeros que tengan una oferta de empleo o hayan sido contratados por una persona, empresa u institución legalmente establecida en el país (“visa sujeta a contrato de trabajo”).
Este documento tiene una duración inicial de hasta 2 años. Existe la posibilidad de renovarlo o de postular a la Residencia Definitiva más adelante.
Alternativamente, es posible obtener un permiso para cierto tipo de actividades remuneradas a través de una subcategoría migratoria de Residencia Temporal como la de “Trabajadores/as de temporada”, por ejemplo.
Tenga en cuenta que en este último caso, hay ciertas limitaciones para trabajar en el territorio.
¿Qué se necesita para tener una visa de trabajo en Chile?
Según la web del Ministerio de Exteriores chileno, es necesario reunir los siguientes requisitos generales para solicitar una visa de trabajo:
- Pasaporte en vigor: su vigencia no puede ser inferior a un año desde la fecha de solicitud
- Fotografía tamaño pasaporte: debe ser reciente, a color y con fondo blanco
- Carta del empleador en la que se justifique la contratación: debe estar dirigida al cónsul y firmada por un notario
- Contrato de trabajo
- Título profesional: en caso de que sea necesario.
- Certificado de antecedentes penales
- Certificado médico: deberá indicar que no padece enfermedades infecto-contagiosas
Importante: toda la documentación debe estar en formato PDF (máximo 2 MB), en español o traducida oficialmente, y en muchos casos debe estar apostillada o legalizada.
Por otra parte, la empresa contratante deberá proporcionar:
- Constitución de Sociedad en Chile.
- Domicilio legal en el territorio.
- Justificante de la relevancia de la actividad del contratado para el desarrollo del país.
El contrato de trabajo deberá contar con las siguientes cláusulas en las que el empleador se compromete a:
- Pagar el impuesto a la renta asociado a la remuneración.
- Cubrir las cotizaciones previsionales y de salud en Chile o el extranjero.
- Financiar los pasajes aéreos de retorno del trabajador y su familia al término del contrato.
¿Necesito hacer una declaración jurada de ingreso a Chile si tengo una visa de trabajo?
Sí, aunque sea portador de una visa de trabajo aprobada, necesita completar la declaración jurada del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG). Este es uno de los requisitos de entrada a Chile obligatorios para todo viajero mayor de 18 años.
La buena noticia es que puede tramitarla desde este mismo sitio web sin moverse de su casa. Solo tiene que completar el formulario de declaración jurada del SAG en pocos pasos. Le tomará solo unos minutos.
¿Cómo obtener un permiso de trabajo para Chile?
El visado se puede tramitar en línea en el Portal de Trámites Digitales del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG). También puede acudir al consulado chileno más cercano a su localidad.
En general, los pasos a seguir incluyen:
- Entrar al portal del SERMIG
- Crear una cuenta en el sistema.
- Seleccionar la subcategoría de residencia por vínculo laboral.
- Completar el formulario con sus datos y subir los documentos requeridos.
- Esperar la revisión de su solicitud.
- Pagar el arancel si la visa es aprobada.
- Descargar la resolución y estampar electrónicamente su visa.
Nota: el costo de este documento puede variar según la nacionalidad del solicitante.
¿Cuánto tiempo toma el trámite de una visa de trabajo chilena?
El tiempo en el que sea emitido su documento puede variar en función de la carga de trabajo de las autoridades migratorias chilenas y otros factores. En general puede tomar entre 30 y 90 días hábiles desde que se presenta la solicitud.
¿Qué ventajas ofrece la visa de trabajo en Chile?
En primer lugar, durante la vigencia del documento puede acumular el tiempo para solicitar una residencia definitiva. También, le da derecho a ingresar y salir del país durante la vigencia de la visa.
Por otro lado, puede incluir a sus familiares directos (cónyuge, hijos, etc.) como dependientes en la misma solicitud.
¿Primero quiere viajar a Chile por turismo para explorar el territorio antes de buscar trabajo en el país? Lea cuáles son los tipos de visa para Chile y conozca qué tipo de documento le corresponde tramitar según su nacionalidad.
Consulte también nuestra sección de noticias e infórmese acerca de otras particularidades que debe tener en cuenta para viajar a Chile.