Requisitos para viajar a Chile desde Perú: guía completa para su viaje

Formulario SAG

Más de un 40% de los peruanos que salieron del país a finales de 2024, lo hicieron con destino a Chile, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La nación trasandina es el principal destino de los viajeros del Perú.

Un flujo turístico potenciado por acuerdos bilaterales que facilitan la movilidad entre ambas naciones con ventajas como la exención de un visado o la posibilidad de viajar únicamente con el DNI.

No obstante, hay requisitos para viajar a Chile desde Perú que son obligatorios como la Declaración Jurada SAG. Consulte en este contenido cómo obtener este y otros documentos esenciales para su viaje.

¿Qué necesito para viajar a Chile desde Perú?

Le indicamos los requisitos y documentos esenciales que debe tener para viajar a Chile por motivos de turismo:

Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte peruano vigente

En el caso del pasaporte, es recomendable que la vigencia sea superior a seis meses, aunque esto no es estrictamente obligatorio.

Según la web del Ministerio de Relaciones Exteriores chileno, los nacionales del Perú también pueden viajar a Chile únicamente con su Documento Nacional de Identidad (DNI) en vigor.

Declaración jurada del SAG

Todo peruano mayor de 18 años que viaje al país austral deberá hacer una declaración jurada para ingresar a Chile o “Declaración SAG” del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) aprobada.

Consulte todos los detalles y cómo tramitar su formulario SAG en este mismo sitio web de forma rápida y sencilla.

Tramite la Declaración Jurada

Tarjeta de Turismo

También conocido como “certificado de control migratorio”, se trata de un documento que entrega la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) a los peruanos y demás visitantes extranjeros al entrar al territorio.

Deberá conservar una copia en buen estado y entregarla al salir del país.

La tarjeta es inicialmente válida por 90 días. Es posible solicitar una extensión ante la Oficina de Extranjería.

A tener en cuenta:

  • Si pierde su tarjeta durante su viaje, puede solicitar un duplicado en línea en la web de la PDI
  • Si se trata de un viajero menor de edad, el certificado debe solicitarlo su padre, madre o responsable legal.

Acreditación de solvencia económica

Deberá portar documentación que pruebe que viaja con medios económicos para cubrir el total de su estancia. De acuerdo con la página oficial de turismo ChileTravel, deberá tener al menos 46 USD por día de estadía.

Puede acreditar estos medios con una copia de la cuenta bancaria u otro medio que certifique su solvencia.

Las autoridades chilenas también recomiendan viajar con una reserva de hospedaje verificable o una carta de invitación firmada ante un notario chileno

¿Qué vacunas necesito para viajar a Chile desde Perú?

De acuerdo con el Ministerio de Salud de Chile, hoy en día no se exige ningún certificado de inmunización (ni COVID-19, ni fiebre amarilla, ni otro) para ingresar al país. Es decir, no existe una vacuna para viajar a Chile que sea obligatoria para los peruanos.

Para entrar al territorio basta con tener los documentos migratorios regulares.

¿Cuántas vacunas se necesitan para viajar a Chile?

No hay un número mínimo de dosis o inmunizaciones específicas exigidas por las autoridades chilenas, pero el Ministerio de Salud del Perú (MINSA) recomienda mantener sus refuerzos vigentes como una medida de salud preventiva.

Se aconseja que para viajes internacionales los peruanos cuenten con vacunas como hepatitis A y B, tétanos/difteria, influenza o rabia.

Considere la inmunización contra la fiebre tifoidea si viajará a zonas rurales o endémicas y la de fiebre amarilla si se proviene de zonas con riesgo de transmisión como las regiones del Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, y partes de Junín y Huánuco.

Consulte con un especialista, verifique su Carnet de Vacunación en la web del MINSA y, de ser necesario, aplíquese los refuerzos pertinentes según sus planes de viaje a Chile.

¿Los peruanos necesitan visa para viajar a Chile?

Perú y Chile mantienen relaciones diplomáticas sólidas que facilitan el ingreso de ciudadanos peruanos al país. Por este motivo, los peruanos que viajan a Chile como turistas, no necesitan tramitar una visa previa (Permiso de Permanencia Transitoria).

La estadía permitida es de hasta 90 días, con la posibilidad de solicitar una extensión si fuera necesario.

  • Importante: si el propósito de su viaje es laboral, académico o de residencia, deberá gestionar una visa correspondiente a través del Consulado de Chile en Perú. Conozca más de los tipos de visa disponibles para viajar a Chile.

¿Cómo viajar a Chile desde Perú?

El viaje desde Perú a Chile puede realizarse tanto vía aérea como terrestre, ya que ambos comparten frontera. No obstante, viajar en avión es la forma más rápida. A continuación algunos detalles a tener en cuenta de acuerdo al medio de transporte elegido:

Viajar a Chile en avión

La opción más rápida y cómoda es viajar en avión desde Lima hacia Santiago de Chile, con una duración aproximada de 3 horas y media.

Existen vuelos directos diarios operados por diversas aerolíneas, aunque las más usadas normalmente son LATAM Airlines, Sky Airlines y JetSMART.

Según buscadores de vuelos como KAYAK o Momondo, es posible encontrar vuelos ida y vuelta entre S/ 296 y S/ 1,000, dependiendo de la anticipación de la reserva, temporada y aerolínea.

como-llegar-a-chile

  • Importante: estos precios son estimados, consulte con su aerolínea, agencia de viajes u operador turístico de confianza para conocer las tarifas vigentes al momento de su viaje.

Viajar a Chile vía terrestre

Existen varios pasos fronterizos habilitados, siendo el más utilizado el Complejo Fronterizo Chacalluta-Santa Rosa entre Tacna (Perú) y Arica (Chile).

Es importante verificar el horario de funcionamiento y las condiciones climáticas antes de emprender el viaje terrestre.

¿Qué documentación se necesita para viajar a Chile desde Perú en automóvil?

Si desea viajar con su vehículo deberá reunir una serie de requisitos que exigen tanto las autoridades locales del Perú como de Chile. Estos incluyen:

Para salir del Perú

  • Pasaporte o Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente y en buen estado.
  • Permiso de conducción válido y vigente.
  • Libreta de Pasos por Aduana o Certificado de Internación Temporal (CST)
  • Tarjeta de Identificación Vehicular (inscripción en Registro de Propiedad Vehicular)

Para entrar en Chile

  • Formulario de Declaración del SAG para ingresar en Chile
  • Seguro obligatorio de responsabilidad civil que cubra daños a terceros en Chile
  • Formulario Único de Ingreso y Salida de Vehículos (puede llenarlo en el control fronterizo o antes por internet)
  • Autorización notarial: si el conductor no es el propietario, se requiere una autorización notarial del dueño