Qué es y cómo tramitar una visa de residencia temporal en Chile

Si luego de conocer el país, tiene intenciones de residir en Chile por un tiempo limitado, es posible hacerlo con una visa de residencia temporal, también conocida coloquialmente como “temporaria”.

Obtener este documento requiere el cumplimiento de una serie de requisitos que debe presentar ante las autoridades chilenas. Siga leyendo para conocer qué es la visa residencia temporal, quién puede tramitarla y cómo hacerlo.

¿Qué es un visado de residencia temporal chileno?

Oficialmente denominada “Residencia Temporal” por parte del Servicio Nacional de Migraciones de Chile (SERMIG), es una autorización que permite a un extranjero establecerse legalmente en Chile por hasta 2 años.

Durante este tiempo, el portador puede trabajar, estudiar y/o realizar actividades comerciales en el territorio.

Para pedirla, debe acceder al portal de trámites digitales del SERMIG.

¿Qué es la visa de residencia temporal de dependiente?

El visado de residencia temporal puede solicitarse en calidad de “Titular” o como Dependiente. Este último permite a familiares de un residente temporal vivir en Chile como dependientes de este.

Pueden postularse cónyuges, convivientes civiles, hijos menores de 18 años, hijos con discapacidad o menores bajo tutela legal.

El permiso admite el desarrollo de actividades lícitas remuneradas en el país y su vigencia está ligada a la residencia del titular principal.

¿Quién puede tramitar una visa de residencia temporal en Chile?

El SERMIG divide a las personas que pueden solicitar una Residencia Temporal en función de “subcategorías migratorias”. En líneas generales, pueden tramitarla los siguientes perfiles de extranjeros:

  • Quienes soliciten reunificación familiar.
  • Quienes deseen realizar actividades lícitas remuneradas.
  • Estudiantes de instituciones reconocidas.
  • Trabajadores/as de temporada.
  • Migrantes por razones humanitarias.
  • Personas acogidas a acuerdos internacionales.
  • Personas que están en tratamiento médico.
  • Ex titulares de un permiso de Residencia Definitiva.
  • Inversionistas y personal relacionado.
  • Personas acogidas al principio de reciprocidad internacional (Mercosur).

Consulte el listado completo de subcategorías en la página oficial del SERMIG.

Lea cómo obtener la Residencia Temporal y Definitiva en Chile para conocer paso a paso todo lo que debe hacer para pedir esta autorización de residencia provisional.

¿Puedo pedir una visa de residencia temporal en Chile si estoy en el país como turista?

No. Si está en Chile como turista, no es posible solicitar una visa de residencia temporal, salvo en las siguientes excepciones:

  • Si tiene vínculos familiares con personas chilenas o con residentes definitivos.
  • Si ya cuenta con una residencia temporal vigente y desea cambiar la subcategoría migratoria, renovar la residencia, cambiar de estado de “dependiente” a “titular”.
  • Si su solicitud corresponde a razones humanitarias.

Es decir, tanto si entra a Chile como turista con un permiso de Permanencia Transitoria, como si es titular de un visado de turismo chileno, no podrá tramitar la residencia.

Las normativas de la nación austral establecen que las solicitudes de residencia temporal deben realizarse desde el extranjero.

Por otro lado, recuerde que todo viajero a este país requiere el trámite de una declaración jurada de ingreso a Chile que emite el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Obténgala fácilmente en este mismo sitio web y tenga listo este paso para su viaje.

Hacer mi declaración SAG ahora

¿Puedo prorrogar un visado de residencia temporal en Chile?

Sí, en la mayoría de los casos, puede solicitar la prórroga de su visa de residencia temporal si desea extender su estadía en el país. Incluso, este estatus más adelante puede dar paso a la residencia definitiva si se cumplen ciertos requisitos.

Tenga en cuenta algunas excepciones y circunstancias especiales para extranjeros que deseen prorrogar una residencia temporal:

  • Trabajadores de temporada: aunque se otorga hasta por 5 años y es prorrogable por 2 años más, la estancia máxima no puede sobrepasar los 6 meses en cada año calendario.
  • El permiso especial para mujeres extranjeras embarazadas no contempla posibilidad de prórroga.

Debe iniciar el trámite de renovación a través del portal web del Servicio Nacional de Migraciones, antes del vencimiento de su permiso actual (con no más de 90 y no menos de 10 días de anticipación a la expiración).

¿Qué ocurre si mi visa de residencia temporal chilena vence?

Debe renovar su visa con antelación o iniciar el proceso para cambiar su estatus migratorio. Permanecer en Chile con una visa vencida puede acarrear sanciones o impedir futuras solicitudes.

¿Existen otros permisos de residencia temporal en Chile?

Sí, aparte de los visados contemplados en las distintas subcategorías migratorias de residencia temporal, hay visados como el Working Holiday que pertenece al Programa de Trabajo y Vacaciones de Chile.

Se trata de una visa para residir provisionalmente enmarcada en acuerdos bilaterales firmados por Chile con otros países.

Esta autorización está especialmente dirigida a jóvenes que desean viajar, conocer el país y trabajar ocasionalmente para financiar su estadía.

Póngase en contacto con su consulado chileno más cercano o con migración chilena para conocer mayores detalles de estos y otros permisos.

Por último, infórmese bien acerca de los requisitos para viajar a Chile según su nacionalidad y evite problemas en su viaje.

También puede visitar nuestra sección de noticias donde puede consultar otras informaciones de interés para organizar su viaje a Chile.