Recomendaciones sanitarias y de seguridad para viajar a Chile

Recomendaciones sanitarias Chile

Chile es un país que ofrece experiencias únicas para los viajeros, gracias a su diversidad geográfica y cultural.

Sin embargo, para disfrutar de su visita al máximo, es importante cumplir con requisitos de entrada a Chile, como la Declaración Jurada SAG y seguir ciertas recomendaciones sanitarias y de seguridad que aseguren un viaje tranquilo y seguro.

En este contenido encontrará una guía completa con información clave para su viaje.

Recomendaciones sanitarias para visitar Chile

Si bien, desde mediados de 2023 el Ministerio de Salud de Chile dejó sin efecto las medidas de testeo y vacunación que implementó durante la pandemia, existen ciertas obligaciones y recomendaciones sanitarias para su viaje:

Declaración Jurada de Ingreso a Chile

Todo visitante debe completar el formulario de Declaración Jurada de Ingreso para el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) antes de ingresar al país.

En este documento debe declarar si lleva animales, vegetales o productos de origen animal o vegetal. Recuerde que debe incluir los artículos y productos en el equipaje de los menores de edad que viajes con usted.

El formulario se puede llenar en línea en este sitio web, o en los puntos de entrada al país. Sin embargo, aconsejamos hacer la declaración en línea, con antelación, y viajar con la tranquilidad de contar con este requisito imprescindible para su viaje.

Formulario para la Declaración Jurada

Vacunas y precauciones de salud

Aunque no hay vacunas obligatorias para ingresar a Chile, se recomienda estar al día con las siguientes:

  • Hepatitis A y B
  • Tétanos y Difteria
  • Fiebre Tifoidea
  • Triple Vírica (Sarampión, Rubéola y Paperas)

Lleve un botiquín básico con medicamentos esenciales y artículos de primeros auxilios.

Seguro de viaje

Si bien no es un requisito para entrar al país, contratar un seguro de viaje que cubra enfermedades, accidentes y repatriación es altamente recomendado.

Aunque el sistema de salud chileno es de calidad, los costos pueden ser altos para los extranjeros sin cobertura.

Por otro lado, las farmacias están bien surtidas. No obstante, si usted toma algún medicamento específico, aconsejamos llevar suficiente, ya que algunos fármacos pueden no estar disponibles.

Agua y alimentos

El agua potable en ciudades principales es segura, pero en áreas rurales se recomienda consumir agua embotellada o tratada. Asegúrese de comer alimentos bien cocidos y evitar productos lácteos no pasteurizados.

Recomendaciones de seguridad

En los siguientes apartados, encontrará algunos consejos de seguridad que debe tener en cuenta al momento de organizar su visita al país austral:

¿Es seguro viajar a Chile?

Sí, generalmente es seguro viajar a Chile, ya que es un país que goza de estabilidad y bajos índices de criminalidad en comparación con otros de la región.

No obstante, las autoridades locales reportan un aumento en la delincuencia, por lo que no está exento de los desafíos de seguridad que enfrentan las grandes ciudades a nivel global.

En centros urbanos como Santiago, Valparaíso, Concepción o Viña del Mar, se ha reportado un incremento de hurtos y robos, especialmente en zonas de alta afluencia turística, en el transporte público y en lugares de ocio.

Los delitos suelen ser oportunistas, como tirones de bolsos, robos de mochilas o carteras al descuido y asaltos.

No obstante, esto no debe ser un motivo para el desánimo, sino un llamado a la prevención y al sentido común, prácticas que aplicaríamos al visitar cualquier gran capital del mundo.

¿Cómo moverse de forma segura?

El Ministerio de Turismo chileno, recomienda utilizar transportes formales y oficiales en aeropuertos y terminales de buses a su llegada al país.

En el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez (AMB), los servicios autorizados están disponibles en stands a la salida del terminal T2, visibles tras recoger el equipaje.

También, es recomendable descargar la app oficial “VOT Chile” para conocer las tarifas de taxis autorizados.

Al llegar a la ciudad, puede usar el transporte público formal, como el metro de Santiago y la red de autobuses, para ello tendrá que adquirir y recargar una “tarjeta BIP”.

Recomendaciones adicionales de las autoridades chilenas:

  • Cambie dinero solo en agencias autorizadas o bancos, no en la calle. Consulte el valor antes.
  • Al usar un cajero automático, proteja su clave y vigile su tarjeta.
  • Deje su identificación en el alojamiento y lleve solo una copia de su pasaporte o cédula.
  • Salga con lo necesario y guarde objetos de valor en el alojamiento (lockers, cajas de seguridad).
  • Si viaja en vehículo, guarde los objetos de valor en el maletero, fuera de la vista.
  • Al contratar un tour, solicite al guía las instrucciones de seguridad antes de comenzar.

Visitando Parques Nacionales, zonas montañosas y rurales

Si planea visitar Parques Nacionales, Reserva Nacionales o Monumentos Naturales, regístrese en las oficinas de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) al ingresar.

Consulte las normas y recomendaciones para estas áreas en la web de este organismo y deje constancia de la ruta que seguirá en la estación de carabineros de la zona donde realicen su excursión.

Además, si planea visitar zonas rurales, considere usar repelente de insectos y protegerse del sol con bloqueador solar.

Si su itinerario incluye excursiones a algunas de las zonas montañosas del norte del territorio, por ejemplo, debe considerar los “efectos del “mal de altura”, ya que algunas áreas como San Pedro de Atacama están a más de 2,400 metros de altitud.

Algunas recomendaciones para minimizar los efectos de la altitud:

  • Descansar y adaptarse a la altura antes de actividades intensas. Comenzar con recorridos a menor altitud.
  • Beber líquidos que repongan electrolitos. Evitar alcohol y cafeína.
  • Optar por carbohidratos complejos y alimentos ricos en hierro y vitamina B.
  • Masticar hojas de coca o beber té de coca
  • Evitar esfuerzos físicos excesivos. Realizar actividades suaves y descansar adecuadamente.
  • Implementar estrategias para mejorar el sueño a gran altitud.

Del mismo modo, hay importantes diferencias térmicas diarias en los desiertos del norte. No es recomendable pernoctar fuera de los poblados.

Si organiza una visita a zonas playeras como el área de Viña del Mar o Valparaíso, recomendamos extremar las precauciones dada la baja temperatura del agua y las fuertes corrientes en muchas de ellas.

Preparación en caso de desastres naturales

Chile es un país propenso a terremotos e incendios forestales. Es crucial familiarizarse con las rutas de evacuación y las recomendaciones de las autoridades locales.

Puede informarse a través del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED).

Contactos en caso de emergencia y enlaces de interés

Para cerrar le dejamos los listados de contacto de las autoridades chilenas:

Contactos de emergencia

Información y servicios

Por último, además de estas recomendaciones, le aconsejamos realizar su declaración jurada con antelación y verificar que su pasaporte tenga una vigencia mínima de 6 meses para evitar inconvenientes en su viaje.

Siguiente >>