Requisitos para viajar a Chile desde Bolivia

Formulario de ingreso

En virtud de las relaciones bilaterales entre ambos países, los bolivianos gozan de ciertas ventajas para viajar a Chile, como la posibilidad de hacerlo únicamente con el documento de identidad, por ejemplo.

No obstante, existen documentos que son obligatorios para visitar el vecino país, como la declaración jurada de ingreso emitida por el Servicio Agrícola y Ganadero chileno (SAG).

Siga leyendo este contenido para saber cómo tramitar este documento y cuáles son los demás requisitos para viajar a Chile desde Bolivia.

¿Qué documentación se necesita para viajar a Chile desde Bolivia?

Si es portador de un pasaporte boliviano y planea visitar Chile por turismo próximamente, estos son los requisitos que debe cumplir según las autoridades de la nación trasandina:

Documento de identidad boliviano

Gracias al acuerdo bilateral firmado en 2005, los nacionales de Bolivia pueden ingresar a Chile únicamente con su cédula de identidad en vigor, sin necesidad de pasaporte.

Si lo prefiere, puede usar su pasaporte boliviano, pero deberá asegurarse de que tenga al menos seis meses de validez al momento del ingreso al país.

Importante: si hace escala en un país que no pertenece al Mercosur, necesitará obligatoriamente su pasaporte.

Declaración jurada de ingreso a Chile para bolivianos

Las autoridades chilenas imponen regulaciones estrictas para el ingreso de productos de origen vegetal y animal en el equipaje de los turistas. Es obligatorio que todo boliviano declare los productos de este tipo al ingresar a Chile.

¿Cómo? Puede hacerlo fácilmente en este mismo sitio web completando el formulario de declaración jurada SAG para Chile. El proceso le tomará solo unos minutos.

Hacer declaración jurada ahora

Consulte cuáles son los productos prohibidos para entrar a Chile, de esa forma agilizará el proceso de entrada en los controles fronterizos.

Documentación adicional para su viaje desde Bolivia

  • Pasaje de regreso o de salida: las autoridades pueden solicitar evidencia de tu intención de salir de Chile dentro del período autorizado.
  • Solvencia económica: debe demostrar que cuenta con recursos suficientes para cubrir su estadía (USD 46 por día de estadía, según el portal oficial Chile Travel).
  • Seguro médico: aunque no es obligatorio, se recomienda contar con un seguro de salud internacional que cubra posibles eventualidades durante tu estancia.

Importante: para visitar Rapa Nui debe reunir documentación adicional, lea cuáles son los requisitos para viajar a Isla de Pascua para conocer todos los detalles.

¿Necesito visa para viajar de Bolivia a Chile?

No. Bolivia está entre los países cuyos nacionales no requieren visado para viajar a Chile, por motivos de turismo. Pueden permanecer en el territorio hasta 90 días sin necesidad de visa.

Si planea quedarse más de 90 días, trabajar o estudiar en Chile, sí necesitará tramitar una visa específica antes de viajar. ¿Le gustaría saber cómo hacerlo?​

Lea nuestro artículo acerca de los tipos de visa para Chile para conocer todos los detalles y solicitar el que más le convenga de acuerdo a sus intenciones.

También le puede interesar: cómo obtener la Residencia Temporal y Definitiva en Chile.

como-llegar-a-chile

Tarjeta de Turismo para entrar y salir de Chile

Al ingresar, recibirá una Tarjeta de Turismo en el control fronterizo.

Este documento, emitido por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), certifica su entrada legal y autoriza su permanencia por hasta 90 días. Esta es prorrogable otros 90 días, previa solicitud en las oficinas de Extranjería.

Debe conservarla durante toda su estadía, ya que es obligatoria para salir del país.

En caso de extravío, puede solicitar un duplicado sin costo en la web de la PDI con su pasaporte o cédula de identidad.

¿Qué vacunas necesito para viajar a Chile desde Bolivia?

Actualmente, las autoridades sanitarias no exigen vacunas específicas para ingresar a Chile desde Bolivia.

No obstante, es aconsejable tener al día las vacunas contra enfermedades comunes como la hepatitis A, el tétanos y la fiebre amarilla, sobre todo si planea visitar zonas rurales o realizar actividades al aire libre.

¿Cómo viajar a Chile desde Bolivia?

En vista de que comparten frontera, existen varias opciones para viajar de Bolivia a Chile, lo cual potencia el turismo entre ambos países. De hecho, Bolivia fue el tercer país que más turistas emitió a Chile en 2024, según la Subsecretaría de Turismo.

Cada opción cuenta con sus propias ventajas o desventajas en cuanto a duración, costo y comodidad.

Transporte aéreo

La forma más rápida de llegar a Chile desde Bolivia es en avión. Existen vuelos directos desde aeropuertos bolivianos como El Alto (La Paz), Viru Viru (Santa Cruz) y Jorge Wilstermann (Cochabamba) hacia Santiago de Chile.

La duración promedio del vuelo es de aproximadamente 3 horas, y los precios varían entre 1.500 y 3.000 bolivianos (BOB). Deberá consultar los precios actualizados al momento de organizar su visita.

Los vuelos generalmente son operados por compañías como Boliviana de Aviación y Latam Airlines, entre otras.

Transporte terrestre en autobús

Viajar en autobús es una opción más económica, aunque considerablemente más lenta.

Desde ciudades como Santa Cruz o La Paz, puede tomar autobuses que lo llevarán a destinos chilenos como Arica, desde donde puede llegar a Santiago.

El trayecto puede durar entre 40 y 41 horas, y los precios oscilan entre 70 y 80 USD, según la web especializada Rome2rio.

Viaje en vehículo particular

Si prefiere conducir, puede ingresar a Chile en su propio vehículo. Es esencial contar con la documentación adecuada, incluyendo:

  • Documento nacional de identidad o pasaporte
  • Documentación vigente del vehículo
  • Completar el Formulario Único de Ingreso y Salida de Vehículos en el control aduanero
  • Seguro de viaje contratado en una compañía chilena (consultar el listado en la web de la Aduana de Chile)
  • Si no es propietario del vehículo, deberá tener el documento de autorización emitido por el Consulado de Bolivia (Aduana boliviana) y/o poder autorizado ante notario (Aduana chilena)

En el paso fronterizo deberá también prepararse para pasar un control migratorio de la Policía de Investigaciones (PDI) y presentar la declaración jurada del SAG.

¿Cuál es el principal paso fronterizo para viajar de Bolivia a Chile en vehículo?

El paso fronterizo más utilizado para viajar de Bolivia a Chile es el de Chungara-Tambo Quemado. Este paso conecta la ciudad de La Paz en Bolivia con la región de Arica y Parinacota en Chile.

Es uno de los principales puntos de entrada entre ambos países, facilitando el tránsito de personas y mercancías.

¿Necesita mayor información? Visite nuestra sección de noticias para conocer otros datos de interés y recursos para su viaje a Chile.