Requisitos para viajar a Chile desde Argentina
Formulario de ingresoChile es el destino regional más visitado por los nacionales de Argentina. Su cercanía y pertenencia al Mercosur facilitan los viajes y flexibilizan los requisitos de entrada entre ambos destinos.
¿Sin embargo, es posible que se pregunte qué se necesita para viajar a Chile desde Argentina, si puede viajar con su DNI o si necesita una Declaración Jurada para entrar al país vecino? Por ejemplo.
En este contenido encontrará las respuestas a estas y otras preguntas que le ayudarán a organizar su visita.
¿Cómo viajar a Chile desde Argentina?
Miles de turistas argentinos cruzan cada temporada la Cordillera de Los Andes hacia territorio chileno por vía aérea y terrestre.
De hecho, solo hasta noviembre de 2024 casi 1.8 millones de argentinos visitaron el vecino país, según cifras de la Subsecretaría de Turismo de Chile.
Tenga en cuenta que dependiendo del medio de transporte que elija, deberá cumplir con una serie de condiciones que establecen las autoridades chilenas. Los detalles a continuación.
Viajar a Chile: requisitos para viajeros argentinos
Argentina está entre las naciones exentas de visa para Chile. No obstante, si desea viajar en avión por motivos de turismo y por un máximo de 90 días, tendrá que contar con la siguiente documentación:
Documento de identidad
Los argentinos pueden viajar únicamente con su Documento Nacional de Identidad (DNI), siempre que su trayecto no haga escalas en países fuera del Mercosur. De ser así, necesitará obligatoriamente su pasaporte en vigor.
Ambos documentos deberán estar vigentes al momento de su viaje.
De acuerdo con la web del Gobierno argentino, es posible viajar con el DNI digital en formato tarjeta o la libreta celeste emitida por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
En caso de no poseer el DNI mencionado, es válido presentar el pasaporte vigente.
Importante: no se admiten los DNI escritos a mano, constancias de DNI en trámite o documentos deteriorados.
Declaración Jurada de Ingreso a Chile
La declaración SAG de ingreso a Chile (Servicio Agrícola y Ganadero) es obligatoria para todo viajero argentino mayor de 18 años que ingrese al territorio, ya sea por vía aérea, terrestre o marítima.
Tenga en mente que deberá incluir en su declaración la de los menores que viajen con usted.
Puede hacerla por internet antes de llegar a Chile completando un sencillo formulario de declaración SAG en línea en este mismo sitio web.
Prueba de fondos para su viaje
Deberá acreditar prueba de fondos suficientes para costear su viaje a Chile por una cantidad mínima de 46 USD por día de estadía. Se puede presentar copia de la cuenta bancaria u otro medio que certifique la posesión de esta cantidad mínima.
Si desea permanecer más tiempo en el país, le recomendamos que consulte los tipos de visa de Chile requeridos para estancias más largas.
Le puede interesar: conozca cuáles son los requisitos para viajar a Isla de Pascua. Las autoridades chilenas imponen condiciones adicionales para visitar este territorio.
¿Qué necesito para viajar a Chile desde Argentina con menores?
Para viajar de Argentina a Chile con menores de edad, las autoridades exigen la siguiente documentación adicional:
- Viajes con ambos padres: libreta de familia, partida o certificado de nacimiento, o el DNI del menor donde consten los datos de los padres.
- Viajes con uno de los padres: se requiere una autorización del padre/madre ausente.
- Visitas con menores hijos de padres menores de 18 años: autorización de los padres y permiso de uno de los abuelos.
Toda la documentación debe presentarse en original o copias debidamente legalizadas o certificadas.
¿Qué vacunas necesito para viajar a Chile desde Argentina?
Actualmente, se puede viajar a Chile sin vacunas. No existen vacunas obligatorias para los argentinos que deseen ingresar al país.
Las autoridades chilenas no exigen certificado de vacunación contra ninguna enfermedad (como se hacía hace algunos años para el COVID-19), independientemente de su edad o estado de salud.
Sin embargo, aunque no son un requisito oficial para cruzar la frontera, estar al día con sus vacunas esenciales es aconsejable siempre que se viaja al extranjero, especialmente si va a visitar zonas rurales o con acceso limitado a servicios médicos.
¿Cuántas vacunas necesito para viajar a Chile?
En vista de que hoy en día no forman parte de los requisitos de entrada a Chile, no existe un mínimo obligatorio de vacunas para entrar al territorio.
No obstante, las autoridades sanitarias chilenas recomiendan contar con su esquema de vacunación actualizado para las siguientes vacunas:
- Hepatitis A y B: sobre todo si puede que durante su viaje tenga contacto con alimentos o agua no potable.
- Tétanos y difteria: aconsejables si planea hacer excursiones al aire libre, campamentos o actividades rurales.
- Fiebre amarilla: solo se sugiere si viene de un país con riesgo de transmisión (no es el caso de Argentina).
- Triple viral (sarampión, rubéola y paperas): ideal tenerla al día, ya que hay brotes esporádicos en algunos países sudamericanos.
Estas recomendaciones son preventivas y no le impedirán el ingreso si no cuenta con estas vacunas.
¿Qué documentación se necesita para viajar a Chile desde Argentina vía terrestre?
Según la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA), para entrar por turismo vía terrestre a la República de Chile desde Argentina deberá tener:
- DNI o pasaporte vigente.
- Documentación respectiva si viaja con menores de 18 años (leer más arriba)
- Para salir de Argentina: es recomendable declarar los objetos que transporta como equipaje a través del formulario OM-121/A.
- Para entrar en Chile: Declaración Jurada de Ingreso del SAG.
Importante:
- Los mayores de 16 años pueden llevar hasta USD 10.000 en efectivo u otras divisas.
- Los menores de 16 años no emancipados tienen un límite de USD 5.000.
Le recomendamos informarse con las autoridades acerca de los productos permitidos y prohibidos antes de viajar.
Requisitos para viajar a Chile con vehículo particular
Para atravesar la frontera terrestre entre Argentina y Chile en vehículo particular deberá asegurarse de contar con:
- Licencia de conducir vigente.
- Cédula verde (si el conductor es el titular) o cédula azul (si no es el titular)
- En caso de que viaje en un vehículo alquilado: autorización para circulación en MERCOSUR otorgada por la empresa arrendataria.
- Seguro vehicular con cobertura internacional.
- Formulario OM-2261: formulario de salida y admisión temporal de vehículos, disponible en la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Para cerrar, le aconsejamos que lea las siguientes recomendaciones sanitarias y de seguridad para viajar a Chile que le serán de utilidad para organizar su visita.