Documentación para viajar a Chile

Formulario SAG

Planear un viaje a Chile implica conocer qué documentación presentar, si necesita una visa y qué controles sanitarios existen, como la Declaración Jurada del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), entre otros requerimientos.

En este contenido detallamos cuáles son los requisitos para entrar a Chile como turista para que prepare todo lo que necesita para su viaje, sea por aire, mar o tierra.

¿Qué documentos necesito para entrar en Chile?

Los viajeros que quieran entrar al país por motivos de turismo, ocio o negocios y permanecer hasta 90 días, deben contar con los siguientes documentos básicos.

Es importante saber que dependiendo de su país de origen, algunos requisitos, como la necesidad de tener un visado aprobado, pueden variar:

  • Pasaporte vigente: con una validez mínima de seis meses al momento del ingreso.
  • Documento nacional de identidad (DNI): solo en el caso de países del Mercosur y otros convenios bilaterales que lo permitan.
  • Formulario de Declaración Jurada SAG de ingreso a Chile completado: para declarar todos los productos de origen vegetal y animal que porte consigo.
  • Tarjeta de turismo: proporcionada al entrar al país. Deberá conservarla hasta su salida del territorio. Es válida por 90 días y se puede prorrogar por otros 90 días.
  • Acreditar solvencia económica para el período de estadía.
  • Reserva de alojamiento o carta de invitación, si corresponde.
  • Pasaje de regreso o de continuación del viaje.

A tener en cuenta:

  • Los pasajeros con pasaporte de Albania, Australia, Canadá, Estados Unidos, y México deberán pagar un Impuesto de Reciprocidad al llegar al aeropuerto de Chile.
  • Además, necesitará cumplir con los requisitos para entrar en Isla de Pascua (Rapa Nui) si sus planes incluyen una visita a este territorio.

¿Quién necesita una visa para viajar a Chile?

Los países de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y la mayoría de naciones sudamericanas tienen acuerdos bilaterales con el país austral y sus ciudadanos no necesitan visa para viajar a Chile como turistas, según el portal gubernamental Chile Travel.

Consulte el enlace para conocer si usted necesita visado y cómo solicitarlo.

Importante: sea cual sea su nacionalidad, deberá tramitar un visado en una oficina consular chilena de su país, si tiene la intención de residir en Chile por motivos de trabajo, estudios u otros.

¿Qué países pueden viajar sin pasaporte a Chile?

Gracias a acuerdos bilaterales entre las naciones, los visitantes de los siguientes países pueden viajar a Chile sin pasaporte, únicamente con su Carnet de Identidad vigente:

  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Colombia
  • Ecuador
  • Paraguay
  • Perú
  • Uruguay

¿Quién necesita la Declaración Jurada para ingresar a Chile?

Todos los viajeros, independientemente de su nacionalidad o del país de procedencia, deben completar una Declaración Jurada de forma electrónica antes de su ingreso a Chile. Este es un requisito sanitario obligatorio.

Para facilitar la consulta, hemos organizado una lista que incluye países de Europa, América, Asia, África y Oceanía:

Europa

  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bélgica
  • Bielorrusia
  • Bosnia y Herzegovina
  • Bulgaria
  • Chipre
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Macedonia del Norte
  • Malta
  • Moldavia
  • Mónaco
  • Montenegro
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Rumania
  • San Marino
  • Serbia
  • Suecia
  • Suiza
  • Ucrania

Latinoamérica

  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Haití
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • República Dominicana
  • Uruguay
  • Venezuela

Norteamérica y Oceanía

Asia y África

  • China
  • Corea del Sur
  • Egipto
  • Filipinas
  • India
  • Indonesia
  • Japón
  • Malasia
  • Marruecos
  • Nigeria
  • Rusia
  • Singapur
  • Sudáfrica
  • Tailandia
  • Vietnam

¿Cuánto dinero hay que llevar para entrar a Chile?

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno, los turistas que deseen visitar el país trasandino deben contar con un mínimo de 46 USD por día de estadía en el territorio.

Recuerde que probar que cuenta con medios económicos suficientes es uno de los requisitos para viajar a Chile. Esto se puede hacer presentando una copia de la cuenta bancaria o cualquier medio que pruebe la posesión de la cantidad mínima estipulada.

¿Qué vacunas necesito para viajar a Chile?

Las autoridades chilenas no exigen vacunas específicas para visitar la nación. Eso sí, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda contar con las siguientes vacunas para su viaje:

  • Hepatitis A y B: se aconseja si tiene previsto consumir alimentos en mercados locales o en zonas rurales.
  • Influenza: recomendada para protegerse durante el invierno (en esta época el virus suele propagarse con mayor intensidad).
  • Rabia: aconsejable si estará expuesto a animales en entornos rurales o naturales.
  • Tifoidea: ideal para quienes visiten áreas con infraestructura sanitaria deficiente o acceso limitado a agua segura.

A tener en cuenta:

El agua en Chile es completamente potable. No obstante, el Ministerio de Exteriores recomienda acostumbrarse de forma gradual a su consumo o directamente consumir agua mineral adquirida en un comercio.

¿Cuáles son los requisitos para ingresar a Chile en automóvil?

Usted puede ingresar a Chile con un vehículo con placa patente extranjera por un máximo de 90 días. Para ello, deberá cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Aduana y otras autoridades de frontera.

Documentación obligatoria:

  • Documento de identidad válido (DNI o pasaporte).
  • Documentos del vehículo vigentes.
  • Seguro internacional de accidentes personales (SOAPEX).
  • Si el vehículo no está a su nombre: autorización notarial legalizada del propietario.
  • Declaración Jurada SAG de ingreso a Chile
  • Formulario Único de Salida y Admisión Temporal de Vehículos.

Este documento lo pueden completar en línea los viajeros con un automóvil con patente de Argentina o Bolivia. Si la placa patente es de otra nacionalidad, deberá obtenerlo en el paso fronterizo.

Tenga en cuenta para conducir en Chile:

  • Los turistas argentinos pueden conducir con su licencia nacional.
  • Otros extranjeros deben presentar una licencia internacional vigente.

Le recomendamos revisar la normativa completa en el sitio oficial de Aduanas del país austral.

¿Cuáles son los principales pasos fronterizos terrestres de Chile?

Si desea ingresar a Chile por vía terrestre, puede hacerlo desde los siguientes puntos:

  • Desde Argentina: existen más de 50 pasos habilitados, incluyendo accesos cercanos a La Serena, Santiago, Osorno y otras ciudades del centro y sur del país.
  • Desde Bolivia: las rutas más utilizadas conectan con las regiones de Arica, Iquique y Antofagasta.
  • Desde Perú: a través del paso fronterizo en Arica.

También puede arribar por vía marítima, especialmente por Valparaíso, uno de los principales puertos del país y punto habitual de llegada de cruceros internacionales.

Si usted es argentino, le aconsejamos que revise nuestra guía con los requisitos para viajar a Chile desde Argentina para que conozca todo lo necesario para su visita.