Requisitos para viajar a Chile desde Colombia

Formulario SAG

Si tiene planes de disfrutar unas vacaciones en Chile, entonces debe conocer qué documentación necesita para ingresar al país. Colombia sostiene acuerdos bilaterales con Chile que facilitan las visitas de sus ciudadanos al territorio.

Si bien hay requisitos de los cuales están exentos los colombianos, otros como la Declaración jurada de ingreso del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) son obligatorios.

A continuación, le explicamos con detalles cómo hacer su declaración fácilmente en este sitio web y los demás requisitos para viajar a Chile desde Colombia que debe tener en cuenta.

¿Qué necesito para viajar a Chile desde Colombia?

Los colombianos que deseen visitar Chile por viajes de corta duración deben presentar los siguientes documentos:

  • Pasaporte colombiano en vigor (con al menos 6 meses de validez al momento de ingresar al país).
  • También es posible acceder con su Documento Nacional de Identidad (DNI). Es decir, la cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o cédula de extranjería.
  • Tiquete de salida de Chile o de vuelta a Colombia.
  • Reserva de hotel o dirección en la que se hospedará en Chile.
  • Recursos económicos que garanticen su permanencia en el país: el monto que establecen las autoridades chilenas es de mínimo 46 USD por día de estadía.
  • Realizar la declaración jurada de ingreso a Chile del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG), antes de entrar en el país.

Recuerde: rellenar el formulario de declaración jurada del SAG es obligatorio para todo viajero colombiano mayor de 18 años que ingrese al país. Si viaja con menores, debe declarar su equipaje en su formulario.

Tramite fácilmente su declaración desde Colombia o donde quiera que esté en este mismo sitio web.

Completar mi declaración jurada ahora

¿Planea una visita a Rapa Nui? Además de la documentación anterior, necesita reunir los siguientes requisitos para viajar a Isla de Pascua.

Tarjeta de turismo para ingresar a Chile como colombiano

En el control migratorio de entrada a Chile, la Policía Internacional (PDI) le entregará un formulario en duplicado denominado “Tarjeta de Turismo”. Debe conservarlo y presentarlo al momento de salir del país.

Este documento es personal e intransferible y tiene una duración de 90 días. Es posible prorrogar su validez por otros 90 días haciendo una solicitud en las Oficinas de Extranjería.

En caso de que extravíe su tarjeta, puede solicitar un duplicado en la web de la PDI.

¿Qué vacunas necesito para viajar a Chile desde Colombia?

El ministerio de Salud de Chile (Minsal) confirma que no existe actualmente ningún requisito sanitario ni certificado de inmunización obligatorio para ingresar al país, por lo que las autoridades no exigen vacuna para viajar a Chile desde Colombia.

¿Con cuántas vacunas se puede viajar a Chile?

No hay un número mínimo exigido por migración chilena. Si usted cuenta con su esquema de vacunación en Colombia actualizado, no debería tener ningún problema para entrar.

No obstante, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia recomienda tener las dosis de rutina completas, sobre todo las de SRP (sarampión-rubéola-paperas) y fiebre amarilla si visitó zonas selváticas antes de volar.

De hecho, ante el repunte de casos de sarampión en la región, la autoridad sanitaria chilena inició en mayo de 2025 una campaña de vacunación contra esta enfermedad.

Por lo tanto, verifique que cuenta con el esquema completo de estos inmunizantes antes de viajar desde Colombia al territorio chileno.

¿Los colombianos requieren visa para viajar a Chile?

No. Los colombianos figuran entre quienes pueden viajar a Chile sin visado. Esto siempre que la estancia sea por un máximo de 90 días y por motivos de turismo o negocios sin remuneración, según el Consulado colombiano en Santiago de Chile.

Gracias a las los acuerdos bilaterales entre ambos países, siempre que se cumplan los requisitos descritos previamente, los colombianos pueden viajar a territorio chileno únicamente con:

  • Cédula de ciudadanía (mayores de 18 años)
  • Tarjeta de identidad (menores de edad entre los 7 y 17 años)
  • Cédula de extranjería (ciudadanos extranjeros residentes en Colombia)

Importante: si su intención es trabajar, estudiar o residir por un periodo más largo en el país, sí deberá tramitar alguno de los tipos de visa para Chile que corresponda con su actividad.

Póngase en contacto con el Consulado General de Chile en Bogotá para obtener mayores detalles.

¿Cómo viajar a Chile desde Colombia?

El avión es el medio de transporte más usado para viajar de Colombia a Chile. Gracias a la conexión aérea directa entre ambos países, es posible llegar a Santiago en menos de 6 horas desde varias ciudades colombianas.

Las rutas más frecuentes salen desde Bogotá, Medellín y Cali, con destino al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (SCL), en Santiago de Chile, capital del país.

Las principales aerolíneas que operan vuelos entre Colombia y Chile son Avianca, LATAM Airlines, JetSMART y Copa Airlines (con escalas).

Los vuelos directos desde Bogotá duran unas 5 horas y 55 minutos. Desde Cali o Medellín, el viaje puede durar entre 7 y 8 horas, dependiendo del itinerario.

¿Cuánto cuesta un pasaje aéreo de Colombia a Chile?

El precio de vuelo entre ambos destinos puede variar según la temporada, la anticipación de la reserva y la aerolínea. Se pueden encontrar vuelos ida y vuelta en clase económica desde COP $1.150.000.

En temporada baja (meses de marzo a mayo y de septiembre a noviembre) se pueden encontrar tarifas más económicas con aerolíneas low cost.

Se recomienda reservar con al menos 5 semanas de anticipación para conseguir mejores precios.

Nota: consulte con su aerolínea de confianza para conocer los precios y frecuencias actualizadas al momento de su viaje a Chile.

como-llegar-a-chile

Explore nuestra sección de Noticias si desea conocer más información y detalles para organizar su visita, como los productos prohibidos para entrar en Chile o leyes locales que debe conocer, entre otros.