Cómo obtener la Residencia Temporal y Definitiva en Chile

Permiso de Residencia Temporal y Definitiva en Chile

Chile es un país que recibe a miles de extranjeros cada año, ya sea por turismo, oportunidades laborales, estudios o reunificación familiar.

Los últimos informes de autoridades chilenas sitúan en más de 1,9 millones las personas extranjeras residentes hasta 2023 y en más de 5 millones los turistas que recibió la nación en 2024, una cifra récord.

Si usted figura entre los viajeros que desea establecerse en el país, es fundamental que conozca y solicite los documentos esenciales para autorizar su permanencia: la Residencia Temporal o la Residencia Definitiva.

En esta página detallamos qué documento le corresponde, los requisitos y pasos para tramitar cada una.

Cómo solicitar el permiso de Residencia Temporal en Chile

La Residencia Temporal es el paso previo a una Residencia Definitiva, si desea permanecer de forma permanente en Chile. Se debe tramitar a través del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) del país austral.

Está pensada para extranjeros que desean permanecer en Chile por un tiempo limitado con propósitos específicos, como trabajo, estudios o razones humanitarias.

¿Cuáles son los requisitos de la Residencia Temporal?

Para tramitar su Residencia Temporal en Chile como extranjero, en primer lugar es necesario reunir los siguientes requisitos:

  • Pasaporte con una vigencia no inferior a un año
  • Imagen escaneada de la hoja de identificación de su pasaporte
  • Certificado de antecedentes penales del país de origen (con apostilla o legalización, no mayor a 90 días)
  • Estampado electrónico del permiso de Residencia Temporal o visado estampada en su pasaporte
  • Fotografía reciente (color, fondo blanco, sin accesorios)
  • Pagar los derechos de la Residencia Temporal
  • Documentos específicos según la subcategoría migratoria (contrato de trabajo, carta de aceptación de una institución educativa, etc.)

Muy importante: Los viajeros de determinados países deben tramitar una visa para Chile o Permiso de Permanencia Transitoria para entrar al territorio. Lea nuestro artículo acerca de los tipos de visa para viajar a Chile para saber si necesita o no este documento.

Además, es obligatorio para cualquier viajero completar el Formulario de Declaración Jurada para Ingresar a Chile o “Declaración SAG” del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG).

¿Cuánto cuesta el permiso de Residencia Temporal?

El monto de este permiso varía según la nacionalidad del solicitante. El precio del documento puede ir desde los 10 USD hasta los 2.620 USD. Deberá consultar la web del servicio de migraciones chileno para conocer el precio exacto que corresponde a su país.

Este pago se debe realizar durante su proceso de solicitud en la web de la Tesorería General de la República (TGR).

¿Qué es una subcategoría migratoria para pedir una residencia temporal en Chile?

Según el SERMIG las subcategorías migratorias son diferentes tipos de permisos de Residencia Temporal que debe elegir el extranjero según su propósito de viaje.

Tienen requisitos específicos y están dirigidas a distintos tipos de viajeros como trabajadores, estudiantes o personas con vínculos familiares en el país, por ejemplo.

El solicitante puede postular como “titular”, si solicita la residencia para sí mismo, o como “dependiente”, si es familiar de alguien que ya cuenta con un permiso de residencia.

Las principales subcategorías migratorias que puede elegir un extranjero para tramitar una Residencia Temporal, son:

  • Turistas, recreación, negocios o similares.
  • Tripulantes de transporte internacional de pasajeros y carga.
  • Personas contempladas en tratados internacionales.
  • Habitantes extranjeros de zonas fronterizas
  • Residentes oficiales que terminan sus misiones

Visite la web oficial del SERMIG para consultar los requisitos y particularidades de cada una.

¿Puedo tramitar una Residencia Temporal en Chile con un Permiso de Permanencia Transitoria?

No. Los viajeros que estén en Chile con un permiso de Permanencia Transitoria, no son elegibles para solicitar permisos de residencia.

Solo podrán hacerlo quienes tengan vínculos familiares con chilenos o residentes definitivos, se postulen como “dependientes” de un titular de Residencia Temporal o tramiten residencia por razones humanitarias, entre otras excepciones.

Pasos para tramitar el permiso de Residencia Temporal chileno

La solicitud de una Residencia Temporal se debe gestionar en línea a través de la web del SERMIG. Para ello, deberá seguir los siguientes pasos:

  1. Registre su solicitud en el Portal de Trámites Digitales del SERMIG: la plataforma en línea donde se realizan todos los procesos migratorios en Chile.
  2. Cree su ClaveÚnica: un identificador personal que se gestiona en consulados o en oficinas del Registro Civil en Chile y es necesario para acceder a los servicios digitales del gobierno.
  3. Cargue los documentos requeridos según el tipo de residencia temporal solicitada.
  4. Pague los derechos migratorios de acuerdo con la subcategoría.
  5. Haga seguimiento del estado de la solicitud en la plataforma en línea.
  6. Reciba la aprobación y estampado electrónico para formalizar la residencia.

La Residencia Temporal tiene una duración de hasta 2 años y puede renovarse. También es el paso previo a la solicitud de una Residencia Definitiva.

Cómo obtener la Residencia Definitiva en Chile

La Residencia Definitiva es emitida por el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) y debe solicitarse mínimo de 90 días antes de la fecha de expiración de su Residencia Temporal.

Este permiso permite a los extranjeros vivir en Chile por tiempo indefinido y realizar cualquier actividad autorizada. También le da acceso a beneficios similares a los de un ciudadano chileno, excepto el derecho al voto en elecciones nacionales.

¿Qué se necesita para obtener la “Definitiva” en Chile?

Los requisitos y documentación necesaria para tramitar una Residencia Definitiva dependen de la situación específica de cada solicitante. No obstante, estos son los requerimientos generales y obligatorios:

  1. Haber residido en Chile con Residencia Temporal por al menos 24 meses. En algunos casos excepcionales pueden ser 12 meses.
  2. Estampado Electrónico del permiso de Residencia Temporal o visa estampada en pasaporte.
  3. Certificado de antecedentes penales del país de origen (vigente, apostillado o legalizado).
  4. Imagen escaneada de la página biográfica de su pasaporte y de su Cédula de Identidad chilena para extranjeros.
  5. Fotografía reciente con fondo blanco en JPG o PNG.
  6. Documentos adicionales según la situación personal (certificado de matrimonio, acreditación de medios económicos, contrato de trabajo, por ejemplo).

Paso a paso para solicitar la Residencia Definitiva

El trámite del permiso de Residencia Definitiva también se hace a través de la plataforma del SERMIG siguiendo los siguientes pasos:

  1. Acceda al Portal de Trámites Digitales ingresando con su ClaveÚnica.
  2. Cargue de la documentación requerida para acreditar el cumplimiento de requisitos.
  3. Pague el arancel correspondiente
  4. Aguarde a la revisión del expediente y posible solicitud de información adicional.
  5. Reciba la resolución del servicio de migraciones y la entrega del certificado de Residencia Definitiva.

¿Cuánto cuesta la Residencia Definitiva en Chile?

De acuerdo con el cuadro de aranceles migratorios de la web del SERMIG, el permiso tiene un coste de 131.660 USD para extranjeros en general.

Si usted está en proceso de solicitar su residencia en Chile, le aconsejamos informarse en la web del organismo migratorio para conocer los requisitos según tipo de viaje y otras consideraciones que deberá tener en cuenta para su trámite.

En caso de que viaje a Chile por permanencias cortas también puede consultar requisitos para viajar a Isla de Pascua que cuenta con condiciones específicas de entrada.

Anterior Siguiente >>